En esta breve y sencilla entrada explicaremos que son las plantas silvestres comestibles, las plantas tóxicas y las sin interés alimenticio.
- ¿Qué son las plantas silvestres comestibles
- Las plantas sin interés alimenticio
- Las plantas tóxicas
- Conclusión
¿Qué son las plantas silvestres comestibles?
Las plantas silvestres comestibles son aquellas plantas que crecen de forma espontánea en el medio ambiente, y que el organismo humano puede ingerir tomando de ellas aporte nutritivo en forma de vitaminas, sales minerales, carbohidratos, proteínas y grasas. Ejemplos de plantas silvestres comestibles muy comunes en toda España son Borraja, Bledo, Malva silvestre, Achicoria SIlvestre, Diente de León, Hinojo Silvestre.
La variedad de plantas silvestres comestibles es impresionante. Se calcula que, solo en España, la tierra nos ofrece de manera espontánea unas 500 especies de plantas silvestres comestibles, y alrededor de 1.200 especies de plantas que tienen propiedades útiles para la salud humana, más todas aquellas, como el mimbre, que tienen especial utilidad.
La variedad de plantas silvestres comestibles es tan impresionante como la variedad de ambientes en que consiguen crecer. En España se encuentran especies silvestres comestibles desde los arenales o acantilados azotados por el viento, a las praderas de alta montaña. Algunas especies, como el trigo o la avena, una vez domesticadas, han sido parte fundamental de la historia de las sociedades humanas, tanto de su desarrollo, como de sus crisis y conflictos y de su cultura.
Las plantas silvestres comestibles a menudo son tachadas de malas hierbas; este es el punto de vista de los agricultores de mono cultivo, que eligen una variedad y todas las demás se consideran obstáculos y se remueven mecánicamente o a través de productos químicos.
Respecto a las plantas de cultivo, los ejemplares silvestres son más fuertes, por estar sujetos a la selección natural que elimina las plantas más débiles, y más sanas, porque crecen según los ritmos espontáneos de la naturaleza y sin el uso de productos químicos. Las únicas sustancias nocivas que pueden presentar son las que absorben de un medio ambiente contaminado por la acción humana. Algunas plantas silvestres comestibles necesitan ser cocinadas para eliminar sustancias tóxicas o no deseadas; también, a veces, van recogidas en momentos concretos de su desarrollo.
Todas las variedades de cultivo fueron seleccionadas a partir de variedades silvestres, pero, a veces, nos encontramos con el fenómeno opuesto, plantas de cultivo que se asilvestran, por ejemplo, cuando se para de labrar una tierra durante tiempo, las plantas que han quedado siguen reproduciéndose de forma espontánea.
Por las páginas de Viaje a Edén encontrarás toda una sección dedicada al aprendizaje de este arte, con entradas separadas por cada especie de interés.
Plantas silvestres sin interés alimenticio
Las plantas sin interés alimenticio, son aquellas que son comestibles, o sea que podemos ingerir y digerir sin daño, pero que aportan poca o ninguna sustancia nutritiva, ni tampoco contribuyen con volver la comida más atractiva para el paladar, un ejemplo muy común es el trébol. La poca o nula utilidad para el ser humano no le resta en absoluto importancia; en el medio ambiente, cada ser es una pieza del gran mosaico y contribuye a su misma existencia
Las plantas tóxicas
Las plantas tóxicas son aquellas que tienen sustancias que son dañinas o poco digeribles para el ser humano y que pueden causar efectos adversos cuando se ingieren, entran en contacto con la piel o se inhalan. Es importante tener en cuenta que la toxicidad puede variar entre diferentes partes de la planta (hojas, tallos, raíces, flores, frutos) y en diferentes etapas de crecimiento; también algunas plantas pierden toxicidad si se preparan adecuadamente.
La ingesta, contacto o inhalación de las sustancias tóxicas de estas plantas puede provocar una variedad de síntomas, desde irritaciones leves hasta problemas más graves, como daño hepático o renal, problemas respiratorios y, en casos extremos, la muerte. Los efectos dependen del tipo de toxina presente en la planta, la resistencia natural del sujeto que la ingiere y la cantidad ingerida. En este sentido, la cantidad de sustancia ingerida a veces representa la diferencia entre medicamento y veneno.
Cuando aprendemos a recolectar plantas silvestres comestibles es importante, a la vez, aprender a reconocer las especies tóxicas, sobre todo las que, como la cicuta, son comunes y pueden ser mortales.
Conclusión
Esperamos que esta breve introducción a las plantas silvestres haya estimulado tu curiosidad, bastante como para empezar el aprendizaje de este hermoso arte, que es, a la vez, una herencia cultural tan ancestral como la misma vida humana.
Si te ha gustado esta entrada podría interesarte: Breve guía de Cómo Aprender a Reconocer Plantas Silvestres Comestibles y Listado de Plantas Silvestres Comestibles.
comenta