Mistral o Maestro es el nombre del frío viento que viene del Noroeste. En esta entrada aprenderemos como se forma el viento de Mistral, cuáles son sus características y el origen de su nombre. En los Nombres de los vientos, podrás conocer los otros grandes vientos que afectan a la Península Ibérica.
Tabla de contenido
Origen del nombre Mistral
Claro ejemplo del mestizaje cultural del Mediterráneo, el nombre “Mistral” llegó al castellano desde el provenzal, que a su vez se originó desde el latín “Magister”; vemos como. Magister, en su significado original, designaba aquel que era superior a otro por mando, poder, autoridad o dignidad, y se utilizaba primariamente en el lenguaje político o militar. Con el tiempo pasó a significar a quien es superior por conocimiento o sabiduría, y que por eso, más que mandar, puede instruir y educar; de este viene el castellano “maestro”. En el Valle del Ródano, de ámbito lingüístico provenzal, Magister derivó en Mistral en el sentido de viento dominante, por ser este viento de Noroeste el viento que más afecta a esta zona, donde Mistral llega tranquilamente a sobrepasar los 100 km/h. Los antiguos romanos llamaban al Mistral Trascias o Corus entre otros. En Aragón el Mistral se conoce como Cierzo
¿Cómo se forma el viento de Mistral?
El Mistral nace entre las frías cumbres de los Alpes, cuando un Anticiclón cubre el Oeste de la Península Ibérica y un Borrasca se extiende hacia Escandinavia o en el gélido mar del Norte. Esta corriente, en origen fría y moderada, muestra tendencia a travesar el continente camino de Italia y Grecia, bajando los barómetros a su paso. Cuando llega al Valle del Ródano adquiere velocidad por el Efecto Venturi e irrumpe en el Golfo de León con fuerza, interesando especialmente las costas francesas y la costa italiana noroccidental. En la Península Ibérica es el Valle del Ebro que actúa como túnel entre Pirineos y Sistema Central, impulsando al Mistral que desemboca en la costa levantina con gran fuerza, embistiendo la costa valenciana y el extremo sur de la costa catalana.
Características del Mistral
Cuanto a sus características, el Mistral es un viento de componente noroeste, seco, frío y violento, afilado como un cuchillo, alcanza rachas de de 120km/h, barriendo hojas y cielos sin dejar nubes a su paso. Entre el Golfo de León y las Islas Baleares, donde alcanza su máxima velocidad, Mistral arrastra nubes tormentosas y fuertes lluvias dejando, después de la tormenta, el aire limpio y fresco. Su cese se dará en el Mediterráneo, normalmente entre 1 y 4 días. El rumbo del Mistral medido con una brújula, oscila entre los grados 292,5 y 337,5, en la Rosa de los Vientos ocupa la punta de Noroeste.
Escrito por Carmen Ruz Rábade
comenta