Amaranthaceae
La familia Amaranthaceae se compone de plantas herbáceas anuales o perennes, arbustos y, ocasionalmente, árboles. Es un grupo monofilético (todos sus miembros vienen de un ancestro común) que comprende alrededor de 175 géneros y más de 2,500 especies, algunas de gran interés alimenticio. Algunas de las Amaranthaceae, como el Amaranto Retroflexo, la Acelga Marina y la Remolacha, han tenido históricamente un gran impacto en la economía de diferentes regiones del mundo, llegando a ocupar grandes extensiones de cultivo, sea bastante como ejemplo la Remolacha Azucarera en Andalucía Occidental.
La Amaranthaceae es una familia de gran adaptabilidad, se puede encontrar en una diversidad de hábitat asombroso, que incluye praderas, pastizales, ciudad, arenales, esteros, márgenes de ríos y lagos, así como jardines y cultivos. Muchas de las especies son originaria de África y Ámerica, pero se han extendido en todo el mundo a mano del ser humano.
Las hojas son simples, tanto opuestas como alternas, los márgenes pueden ser ondulados o bien dentados, presentar peciolo a menudo bien desarrollado, pero nunca presentan estípulas. Las hojas pueden ser basales o terminales.
Las flores de las Amaranthaceae son generalmente pequeñas y no muy vistosas, raramente solitarias, tienen una disposición característica en racimos o espigas. Las inflorescencias pueden ser axilares o terminales, y las flores pueden carecer de pétalos o tener pétalos rudimentarios. Cuanto a estrategia reproductiva algunas de las especies son monoicas (la planta presenta flores de los dos sexos), otras son dioicas (cada planta tiene flores de un solo sexo). La polinización puede ser anemófila (por el viento) o entomófila (por insectos), dependiendo de la especie. El fruto es normalmente un utrículo, una núcula o muy raramente una baya.