En esta breve entrada aprenderemos como se forma el Viento de Lebeche y cuáles son sus características. En los Nombres de los vientos, podrás conocer los otros grandes vientos que afectan a la Península Ibérica.
Tabla de contenido
- ¿Cómo se forma el viento de Lebeche?
- Origen del nombre Lebeche
- Características de Lebeche
- Vivencias de Lebeche, el viento en la cultura y en el alma
Origen del nombre Lebeche
Como pasa con muchos otros vientos, el origen del nombre Lebeche viene del latín Liby̆ce que significa a la manera de Libia. Se basa en la dirección geográfica desde donde sopla el viento, tomando como referencia el mediterráneo. En Andalucía y Extremadura el Lebeche recibe el nombre de Ábrego, viento llovedor, bueno para las cosechas. Existe otro viento local o viento térmico de SW muy cálido, que en verano sopla sobre Murcia y Valencia, que lleva el mismo nombre, pero, realmente, es una brisa de tierra o sea un terral.
¿Cómo se forma el viento de Lebeche?
El Viento de Lebeche se forma por dos diferentes situaciones atmosféricas. En la primera, tenemos el anticiclón sobre las Azores y una borrasca que marcha desde el norte de Lisboa hacia Francia. En la segunda situación, el Lebeche se forma cuando, siempre en presencia del anticiclón de las Azores, varias borrascas desfilan hacia el país galo pasando por el Cantábrico, dejando lluvias a su paso en la Península Ibérica, sobretodo en primavera y otoño.
Características del Lebeche
Cuanto a sus características, el Lebeche es un viento templado y húmedo que viene de suroeste. Trae consigo lluvias, soplando a unos 30 km/h, convirtiéndose en un viento especialmente fuerte cuando pasa por el Estrecho de Gibraltar, donde arrastra temporales y fuertes marejadas. En la Rosa de los vientos el Lebeche ocupa la punta de SE, mientras que, en referencia a la brújula, oscila entre los grados 202,5º y 247,5º.
Vivencias de Lebeche, el viento en la cultura y en el alma.
Para Andalucía occidental, Extremadura y Castilla la Mancha, el Lebeche es un viento llovedor y muy bien recibido por los agricultores, pues trae buena agua para los cultivos. La gente de a pie lo recibe con buena cara y el paraguas en mano, deja lluvias cálidas durante la primavera y el otoño.
Para todas las provincias que asoman al Mediterráneo, Lebeche es un buen viento para la pesca. El impulso del viento hace que las aguas del atlántico entren al Mediterráneo favoreciendo el surgir de aguas profundas, por lo que abundan peces en las aguas superficiales del mar. Un dicho balear que refleja la buena pesca : “Vent llabeig, molta mar i peix frec” » viento de Lebeche, mucha mar y peces frescos». Siempre que no traiga consigo un temporal.
En la zona del estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán, el viento de Lebeche puede traer fuertes temporales, dando lugar a mar gruesa que se extiende a todo el Mediterráneo y puede ser muy peligroso. Esta situación se da solo en los casos que una serie de borrascas desfilen por el cantábrico hacia Francia.
En la cultura, el soplo de Lebeche anuncia lluvias, pronto llegarán nubes y calmaran la sed de la tierra, son lluvias otoñales y primaverales de viento cálido, que dan paso a las primeras flores o a la recogida de setas.
comenta