Foto a color de un bosque formado por árboles de haya, con un delicado sotobosque de plantas y arbustos que permite diferenciar estas tres clases de vegetales
Bosque en Ventaniella, Asturias (Autor: Viaje a Edén)

Diferencia entre árbol, arbusto e hierba

Explicaremos la diferencia entre árbol, arbusto e hierba, dando también sus definiciones. Es un conocimiento sencillo y muy útil para cuantos se están acercando al arte de reconocer y recolectar plantas silvestres comestibles, por agilizar la consulta de guías de campo y páginas Internet. Antes de seguir es importante recordar que la variedad de la naturaleza sobrepasa las definiciones humanas, y que la realidad no se puede encerrar en cajones: antes o después encontrarás excepciones a las definiciones y reglas con las que intentamos clasificar y entender el mundo. Buena lectura.

Tabla de contenido

Definición de árbol, arbusto e hierba

Comenzaremos con definir lo que es un árbol, un arbusto y una hierba:

Se define como árbol una planta que presenta un solo tallo leñoso llamado tronco, y ramas, también leñosas, que se desarrollan a cierta altura del suelo. El árbol tiene un ciclo de vida largo, a veces siglos, y tarda en llegar a un nivel de desarrollo que le permite reproducirse, por lo general a través de frutos que contienen semillas. Normalmente, tiene un tamaño considerable, tanto en espesor cuanto a altura, a pesar de que la dimensión sola no es un carácter distintivo de esta clase de plantas. Ejemplos de árboles comunes en España son Encina, Alcornoque, Algarrobo, Pino, Haya, Chopo, Álamo.

Foto a color de un árbol en este caso un haya. Autor: Viaje a Edén
Ejemplo de árbol: Haya en invierno, Monte Gennaro, Lazio, Italia (Autor: Viaje a Edén)

Se define como arbusto una planta con dos o más tallos leñosos, y ramas también leñosas, de tamaño mediano, con un ciclo de vida de algunos años. Ejemplos de arbustos son romero, alcaparra, rosal silvestre, laurel,

Foto a color de un arbusto, en este caso una alcaparra. Autor: Viaje a Edén
Ejemplo de arbusto: Alcaparra creciendo entre las rocas, Álora, Málaga (Autor Viaje a Edén)

Se define hierba a aquellas plantas que no presentan partes leñosas. A veces el tallo aparece en una fase avanzada de desarrollo. Tienen normalmente un ciclo de vida que va de algunos meses a un par de años. Son hierbas heno, acelga silvestre, diente de león, trébol,

Foto a color de una hierba, en este caso Acelga Marina. Autor: Viaje a Edén
Ejemplo de hierba: Acelga Marina , Rincón de la Victoria, Málaga (Autor: Viaje a Edén)

Diferencias entre árbol, arbusto e hierba

La diferencia principal entre árbol y arbusto es el tallo. El árbol presenta un solo tallo leñoso, mientras que el arbusto tiene dos o más tallos. Otras dos diferencias importantes son la edad, el árbol tiene un ciclo de vida más largo que el arbusto, y el tamaño, siendo el árbol generalmente más grande que un arbusto. También los árboles suelen desarrollar ramas a cierta altura del terreno, mientras que los arbustos pueden tener ramas a ras de suelo.

La hierba se diferencia del árbol y del arbusto por no presentar partes leñosas; también tiene un ciclo de vida más corto y un tamaño más reducido. Muchas hierbas, como el Ombligo de Venus o la Acelga Marina, desarrollan el tallo en una fase avanzada de su ciclo, y desarrollan tanto hojas basales, o sea que crecen directamente de la base de la planta, y hojas caulinares, que crecen del tallo.

Comparativa entre árbol, arbusto e hierba.
Comparativa entre árbol, arbusto e hierba. (Autor: Viaje a Edén)

Conclusión

Aprender las definiciones de árbol, arbusto, hierba y las diferencias entre ellos es de especial importancia para quienes están aprendiendo a reconocer plantas silvestres comestibles o a identificar las diferentes especies vegetales. Muchas de las guías de campo y libros sobre plantas, así como páginas Internet como la que está leyendo, reúnen y ordenan las informaciones teniendo en cuenta estas diferencias. Conocerlas te permitirá elegir y consultar las fuentes de forma más ágil y efectiva, facilitando tu aprendizaje. Un saludo, desde Viaje a Edén.

Escrito por Gabriele Burchielli y Carmen Ruz Rábade

comenta