Temporal de Levante azotando Melilla
Temporal de Levante azotando Melilla (autor: Miguel© Flickr)

Viento de Levante, origen, rumbo y características

El viento de Levante es uno de los vientos principales que afectan la península ibérica. En esta entrada aprenderemos origen del nombre, como se forma, rumbo y carácteristicas del viento de Levante y el lugar que ha ocupado en la cultura de nuestras tierras. En los nombres de los vientos, sus rumbos y características, podrás conocer los otros vientos principales que suelen soplar por España. Buena lectura

Tabla de contenido

Origen del nombre Levante

El nombre Levante procede del latín levare, hace referencia al punto cardinal donde se levanta el Sol, o sea el Este. Los antiguos romanos llamaban a este mismo viento Solanus o Subsolanus, curiosamente en el interior de Andalucía occidental al Levante se le llama Solano. El nombre Levante se difundió y acunó durante la Edad Media en el Mediterráneo occidental.

¿Cómo se forma el Levante?

El Levante se forma cuando se produce una de las siguientes 4 situaciones armosfériscas:

  1. Tenemos un anticiclón de forma oval al norte de España y con su eje central orientado Este – Oeste, y un área de borrascas en África.
  2. Tenemos un anticiclón con su eje mayor atravesando Francia por la mitad y borrascas en el interior del continente africano
  3. Un anticiclón con su eje mayor que atraviesa Inglaterra y borrascas al norte de África
  4. Esta cuarta situación se conoce como temporal de Levante. En aproximadamente 24 horas una borrasca se mueve de Italia a África; hay un estado intermedio con dos centros de baja presión: uno hacia el sur de Italia y otro hacia Argelia. El anticiclón se encuentra a la altura de Inglaterra pero al Oeste, hacia el interior del Atlántico.

Características del viento de Levante

Las características del Levante dependen de la situación atmosférica por la que se origine y el lugar que atraviesa.

Cuando se forma por la primera y segunda de las situaciones descritas en al párrafo anterior, el Levante se caracteriza por ser un viento cálido, más bien seco, a pesar de que esporádicamente puede traer precipitaciones muy débiles. Cuanto a su velocidad, llega al mar de Alborán soplando a 40 km/h pero, nada más entrar en el Estrecho de Gibraltar, debido al efecto Venturi, puede alcanzar ráfagas de 100 km/h. En el litoral oriental de España sopla con menos fuerza y deja algún chaparrón.

Cuando se forma por la tercera situación, el Levante se caractériza por ser un viento fuerte y húmedo, que trae fuertes chubascos y alcanza los 80 km/h pero solo en el litoral oriental, desde Almería hacia el Norte. Por contra, en el Estrecho, es cálido, seco y nunca supera los 25km/h o no llega ni siquiera a formalizarse.

Cuando se forma por la cuarta situación, el Levante se configura como un viento por lo general cálido y moderado, que entre Almería y Castellón se convierte en un viento muy fuerte llegando a alcanzar los 120 km/h. Esta situación no es muy común y es transitoria, como remate de un temporal de NE, es decir, un Gregal que transitoriamente se convierte en casi Levante para retornar a Gregal y amainar enseguida.

En la Rosa de los vientos el Levante viene de Este, en realidad su rumbo oscila entre 67,5º y 112,5º

Escrito por Carmen Ruz Rábade

comenta