Foto en color. Una joven mujer está montando una tienda de campaña en la Sierra de las Nieves
Una viajera montando una tienda de campaña en la Sierra de las Nieves, Málaga (Viaje a Edén)

Iniciación a la acampada: como montar una tienda de campaña

En esta sencilla entrada, pensada para quienes se están iniciando al viaje, la acampada en la naturaleza o el bushcraft, explicaremos como montar una tienda de campaña paso a paso, con abundancia de consejos prácticos para evitar los fallos más comunes. Buena lectura.

Tabla de contenido

Una breve introducción

La realidad de la vida y del viaje es demasiado grande para que se pueda encerrar en un escrito: a la hora de acampar te encontrarás, por suerte, a lidiar con situaciones constantemente nuevas. Clima, necesidades, terreno, tipo de tienda de campaña, objetivos, son solo algunas de las numerosas variables que influencian donde y como montar una tienda de campaña.

Por esto más que una guía exhaustiva, que cubra todas las situaciones en que te encontrarás montando una tienda de campaña, en este breve escrito encontrarás herramientas lógicas y abundantes consejos que vienen de la experiencias, para que, si te estás iniciando al viaje y a la acampada, puedas quitarte las dudas más importantes y sobre todo mover rápido y con menos problemas tus primeros pasos.

De por asumido que te pasará un poco de todo, que fallar es parte del aprendizaje, que es cuando nos enfrentamos con problemas que mejoramos nuestra experiencia. Sobre todo disfrútalo, acampar es hermoso.

Tienda de campaña Vaude UL Hogan montada con fuerte viento en la Sierra de Pirin, detrás de un vivac, cerca de 3000 metros de altitud.
Tienda montada detrás de un vivac, Sierra de Pirin, Bulgaria (Viaje a Edén)

Conocer la tienda de campaña y probarla de antemano

Antes de salir de viaje, es importante conocer y probar de antemano la tienda de campaña una y otra vez, memorizando su montaje y su estructura; más que nada porque experimentar el montaje en condiciones adversas, como lluvia o viento fuerte, no es una experiencia placentera.

Te resultará útil tomar el tiempo medio que tarda en montarla, es un pequeño detalle que, en ciertas situaciones, te ayudará a tomar una decisión sensata, por ejemplo entre esperar que escampe o montar rápido bajo el agua.

Cuando pruebas la tienda, intenta, si el modelo lo permite, cambiar el orden de los pasos a seguir; en una situación real podrías verte obligado a hacerlo, por ejemplo clavar las piquetas antes de levantar la tienda porqué sopla viento fuerte.

Fíjate en la estructura de tu tienda, sobretodo dimensiones, lado de mayor extensión y número mínimo de piquetas que tienes que clavar para que se quede de pie o sea funcional; las dimensiones te evitarán abrir la tienda y empezar el montaje donde la tienda no cabe; el número mínimo de piquetas te evitará trabajos inútiles cuando el suelo es dificultoso; el lado de mayor extensión te dirá como orientar la tienda ec condiciones de viento fuerte.

Por cierto, antes de salir de acampada asegúrate de que la tienda esté en buenas condiciones y que no le falte nada, a muchos nos ha pasado olvidar las piquetas y quedar debajo de la lluvia buscando algo para anclar el suelo… En la foto de abajo notará como a falta de piquetas para los tensores se han utilizado piedras.

Tienda de campaña montada en la Sierra de Pirin utilizando piedras por falta de piquetas
Tienda montada en la Sierra de Pirin, a falta de piquetas buenas son piedras… Sierra de Pirin, Bulgaria (Viaje a Edén)

La elección del sitio

Son muchos los factores a tener en cuenta para la elección del sitio donde montara nuestra tienda de campaña. Para comenzar, y parece tonto decirlo, eliges un espacio donde la tienda cabe y donde puedas salir y entrar sin tener que retorcerte como un artista de circo.

En condiciones normales se suele elegir un lugar llano o casi llano, para no despertar en plena noche acurrucado como un ovillo de lana en el fondo de la tienda o, en caso de lluvia, no despertar por un río de agua que corre debajo de la tienda. Si monta la tienda de campaña en un suelo relativamente blando estarás más cómodo y te será más fácil clavar las piquetas, pero cuidado, un terreno demasiado blando hará que las piquetas no aguanten.

Durante las épocas de calor, si quieres despertarte más tarde, o preparar un desayuno con tranquilidad, la sombra es otro factor a tener en cuenta para la elección del sitio donde montar tu tienda de campaña. Por lo contrario, en época de frío, es bonito despertarse bajo el sol.

Cuando montas la tienda de campaña con viento fuerte, es importante, si el entorno lo permite, buscar un lugar que ofrezca resguardo del viento, como una paridera, una roca o un matorral.

La humedad que cae de noche, o la escarcha no son un problema, pero, si no hay bastante sol, pueden ralentizar el desmontaje por tener que secar el techo de la tienda. La copa de un árbol ofrece una buena protección, pero, si acampas en un bosque, sepas que muchos árboles juntos conservan la humedad.

A veces la discreción es un factor importante, porque acampamos donde no deberíamos, o porque queremos dejar la tienda montada un par de días en un lugar donde pasa gente. En este caso monta la tienda en un lugar escondido o de difícil acceso.

Si amenaza lluvia no montes la tienda de campaña en un hoyo, se llenará de agua.

Creo que entiendes lo que quiero decir: todo depende de la situación y de tus necesidades u objetivos. Prefiero un suelo inclinado pero resguardado del viento a un suelo llano y expuesto cuando las ráfagas comienzan a pasar de los 30 km/h… Estableces tus prioridades y aplica el sentido común. El mundo es hermoso, pero no está hecho para ser cómodo; a menudo tendrás que elegir el mal menor.

Como norma general es muy importante observar y entender el entorno natural donde te mueves. Desde una pared vertical de roca, sobre todo si hay viento o ha llovido mucho, pueden caer piedras; algunos terrenos están sujetos a deslindes; en el levante una lluvia improvisa transforma una rambla, que parece seca desde siglos, en un río; las mareas del océano convierten un arenal en un lago; las gargantas, después de una lluvia fuerte, son de evitar; la humedad agudiza el frío, en invierno es mejor acampar en las partes altas de los valles fluviales, porque al fondo se acumula más humedad. Es imposible darte un elenco de todos los factores naturales a tener en cuenta, son solo un ejemplo para invitarte a tener conciencia del entorno en el que te mueves.

Acampada tras acampada la naturaleza te enseñara todo lo que tienes que saber, y cada noche incómoda se asegurará de que recuerdes lo aprendido. De última, acampar cerca de una fuente de agua o un riachuelo te permitirá beber a saciedad, cocinar sin medir las gotas de agua, limpiarte o limpiar el material, cargarte de agua para el día siguiente.

Tienda de campaña montada en un acantilado cerca de la Playa de Bolonia
Tienda montada en un acantilado cerca de la Playa de Bolonia, Cadiz (Viaje a Edén)

La preparación del sitio

La preparación del sitio donde montarás la tienda de campaña, se reduce a limpiar el suelo de elementos que podrían dañar la tienda o incomodar el sueño, como piedras o ramas. Si el suelo está inclinado y amenaza lluvia fuerte, podrías escavar un surco para que el agua que corre sobre el terreno sea desviada de la tienda. Si tu esterilla no es de las más cómodas, o la tiene hinchable y se ha roto, o amas abrirte como una estrella de mar cuando duermes, podrías recolectar algún material, como hojas o paja, para ablandar el suelo. Nada más.

Pasos a seguir para montar una tienda de campaña

Una vez elegido y preparado el sitio, podemos montar la tienda de campaña con toda tranquilidad. Asegúrate de tener a mano todo lo necesario, o sea: las piezas de la tienda y algo para clavar las piquetas al suelo. Cuanto a los pasos a seguir para montar la tienda de campaña, dependerá del modelo y de la situación. En este sentido hay tanta variedad de tiendas y situaciones que es imposible dar una respuesta concreta. Al comienzo, sigue las instrucciones del fabricante, respetando el orden en que están escritas; cuando hayas tomado confianza con la tienda, podrás variar el orden y probar a montarla de otras formas que te sean más cómodas o efectivas.

Foto en color. Insertando los palos de una tienda de campaña
Insertando los palos, Sierra de las Nieves, Málaga (Viaje a Edén)

A pesar de que cada tienda tiene una forma de montarse, hay algunos consejos generales que se pueden aplicar en las mayorías de los casos así como en la mayoría de los casos los pasos a seguir para montar una tienda de campaña son:

  1. Extender el suelo de la tienda de campaña. La base de la tienda tiene que estar bien extendida, sin arrugas excesivas, si tienes que piquetarla antes de poner los palos, asegúrate de que esté bien alineada. Muchos solemos poner una lona al suelo, sirve para aumentar la vida útil de la tienda, evitando que el tejido roce con piedras u otros elementos que pueden provocar abrasiones.
  2. Montar los palos. Los palos, normalmente de aluminio, son la estructura portante de la tienda; están hechos por varillas plegables unidas por una cuerdas elástica que tienes que montar. Cuando las montas, acompaña el movimiento evitando encajes bruscos; cuando las separas no tires de la cuerda más de lo necesario. Por cierto, cuando sacas los palos de la funda no los tires al suelo, trata tu tienda con cariño, es la única protección que tienes contra la intemperie.
  3. Insertar los palos y levantar la tienda. Una vez listos, inserta los palos en el suelo de la tienda siguiendo las instrucciones. Para insertarlos tienes que doblarlos, hazlo suavemente, evitando movimientos bruscos y no fuerces el palo exesivamente. Cuando los palos están posicionados solo te queda levantar la tienda, o sea anclar la parte superior del suelo, que sería la mosquitera, a los palos. Cada tienda tiene enganches diferentes, sigue las instrucciones del fabricante.
  4. Poner el techo. Una vez completada la estructura portante tendrás que poner el techo. El techo de la tienda tiene que estar tenso para que la lluvia resbale, pero no te pases, una tensión excesiva podría estirar irremediablemente el tejido o romperlo. Normalmente el techo tiene en su interior unos velcros para unirlo a los palos, no te olvides de usarlos, aumentan la estabilidad de la tienda. Controla que el techo no toque las partes no impermeables del interior de la tienda, (e.g. mosquitera) porque en aquel punto entraría agua. El lado exterior del techo tiene unos tensores. Estos tensores añaden estabilidad y resistencia cuando sopla viento fuerte. Se montan simplemente anclándolos al suelo con una piqueta. Asegurate de que estén bien tensados y que hagan resistencia en dirección opuesta al viento. Cuando las condiciones atmosféricas lo permiten, no montar el techo es una opción bonita, verás las estrellas a través de la mosquitera.
  5. Clavar las piquetas. Ahora que la tienda está montada solo te falta clavar las piquetas. Clava las piquetas oblicuamente respecto al suelo, tendrás más agarre y menos posibilidad de que las piquetas salten. Si el terreno lo permite, clava las piquetas completamente, serán más estables y tú evitarás tropezarte. Cuidado con elegir terrenos demasiado blandos, porque la piqueta podría saltar a la primera sacudida; si no tienes elección, o la situación atmosférica lo aconseja, pon arriba de cada piqueta una piedra lo suficientemente pesada; cuidado a que la piedra no dañe la tienda, ninguna parte del tejido debería rozar con la piedra. A falta de piquetas, palillos de madera lo suficientemente resistentes y del tamaño adecuado, piedras de buen tamaño, bolsas de plástico llena de arena o tierra son un sustituto perfecto.
  6. Tensar todos los elementos. En muchos modelos de tienda de campaña es mejor tensar progresivamente todas las partes una vez que la tienda esté completamente montada y piquetada.
  7. Revisar el montaje. Cuando acabes de montar la tienda de campaña revisa el montaje. Asegurate de que el interior de la tienda esté completamente cubierto por el techo o en caso de lluvia te entrará agua; controla que el suelo bien extendido y las piquetas bien clavadas. La tienda de campaña no debería presentar deformaciones o asimetrías.

Ahora que la tienda está montada, solo te falta meter dentro la mochila, abrir tu saco de dormir y desfrutar de la noche.

Piquetando una tienda de campaña
Piquetando una tienda antes de tensarla, Sierra de las Nieves, Málaga (Viaje a Edén)

Conclusión

Cuando montas una tienda de campaña solo necesitas un poco de sentido común, nada más. La experiencia se acumula día tras día y fallo tras fallo. Comienza acampando en buenas condiciones atmosféricas, cerca de refugios, de un pueblo, o tu coche aparcado. Cuando habrás tomado más confianza repite en los mismos sitios, pero con viento o con lluvia, si algo va mal puedes entrar en un refugio, en tu coche o volver rápido a un pueblo donde pasar la noche. Poco a poco acumularás la experiencia necesaria para, si quieres, experimentar la belleza de lo salvaje y las hermosas sensaciones que sentimos cuando nos enfrentarnos solos a los caprichos del cielo y de la tierra. Esperamos que la lectura te haya sido provechosa, si tienes dudas posta un comentario. Buen viaje, desde Viaje a Edén.

Un carril cruzando los montes en dirección a Peña Trevinca
Carril de Peña Trevinca al Valle del Xares, Galicia (Viaje a Edén)

comenta