género rumex
El género Rumex, cuyo ejemplares son comúnmente conocidos en España como Acedera, engloba un grupo diverso de plantas herbáceas perennes, bienales o anuales, raramente arbustos, con raíces generalmente muy desarrolladas, que pertenecen a la extensa familia Polygonaceae.
Las especies perteneciente a este género, presentan tallos nudosos de color verde, a veces púrpura, ocres membranáceas a veces caducas. Las flores son hermafroditas o unisexuales, con seis estambres, y crecen en inflorescencias. Los aquenios presentan tres caras, rodeados por 3 valvas herbáceas o membranáceas. Normalmente, son polinizadas por el viento.
Una de las características más evidentes de las plantas del género Rumex es la presencia de hojas lanceoladas, con bordes dentados, a menudo con pecíolos largos y prominentes y unas orejuelas más o menos desarrolladas, tamaño que va desde muy chica a muy grande. Son las hojas a dar el nombre al género: la palabra Rumex en latín identifica a un tipo de jabalina; las hojas de las plantas nos recuerdan la punta de esta arma. Muchas especies presentas una distinción neta entre hojas basales y hojas superiores.
Algunas especies de acedera son muy conocidas por tener un sabor ácido debido a la presencia de ácido oxálico en sus tejidos, siendo su consumo en ensalada, sopa o potaje muy apreciado en varios países europeos, incluso España y Portugal.
En términos de hábitat, las plantas del género Rumex suelen prosperar en áreas abiertas, praderas, márgenes de ríos y sitios con suelo bien drenado. Pero son plantas resistentes y adaptables, capaces de colonizar una gran variedad de entornos, incluidos arenales, esteros, zona sujeta a fuertes vientos o con alta salinidad, con diferentes grados de humedad. El género Rumex es ampliamente difuso en toda la Península Ibérica, y es común ver ejemplares de acedera en parques y jardines de ciudad.
Existe cierta variedad de híbridos de Rumex, que son normalmente estériles.