El Hinojo Marino o Perejil del mar (Crithmum maritimum) es una llamativa planta crasa y perenne. Pertenece a la familia de las Apiaceas o Umbelíferas, se conoce su consumo desde hace más de 500 años. Si te estás iniciando en este arte, este artículo «Aprender a reconocer plantas silvestres comestibles» y el Vocabulario online de plantas silvestres son una buena ayuda.
- Hábitat
- Descripción, como reconocer el Hinojo Marino
- Composición y propiedades
- Cuándo recolectar el Hinojo Marino
- Preparación del Hinojo Marino
- Nombres Comunes
- Curiosidades
- Galería de fotos del Hinojo Marino
Hábitat
El Hinojo Marino es una planta silvestre muy común, su hábitat son la costa Mediterránea e Atlántica de Europa y África del Norte. El Hinojo Marino crece sobre acantilados marítimos, grietas, terrenos pedregosos o arenosos e incluso en primera línea de costa siempre y cuando haya un buen viento cargado de sal o salpicaduras de oleaje. Es una planta fuerte pues tolera la alta salinidad, los vientos fuertes y las sequias. Sus raíces penetran entre las grietas de los roquedos en los que habita en busca de agua y nutrientes. Nosotros la primera vez que lo vimos fue en la Cala del Pinar en Vinarós (Valencia), el viento de Mistral azotaba sus flores.
Descripción como reconocer el Hinojo Marino
A través de esta descripción aprenderemos juntos como reconocer el Hinojo Marino. Es fácil reconocerlo y no hay posibles confusiones, durante su floración guarda parecido con el Hinojo silvestre, y comparten “algo” del aroma anisado, ambas pertenecen a la misma familia.
Morfología y crecimiento
El Hinojo Marino es una planta perenne, podemos encontrarla todo el año y suele crecer hasta unos 50 cm de altura, su aspecto es de planta rastrera. En cuanto a su morfología no varía mucho en sus diferentes etapas de crecimiento, hojas y tallos tiene el mismo aspecto y color, solo cambia el tamaño mientras más joven de menor tamaño es. En zonas donde no se desbrocha algunos ejemplares de bastantes años pueden llegar a tener un tallo parecido a un pequeño arbusto y se convierten en ejemplares redondeados dejando atrás su aspecto de planta rastrera.
Raíz
La raíz es de color pardo, gruesa y leñosa. Es trenzada y fuerte como para aguantar las duras rachas de vientos costeros. Se cuela pro las grietas de las rocas en busca de agua en épocas de sequias.
Tallo
El tallo del Hinojo Marino puede llegar a medir 50 cm de alto (Foto 1). Es duro, grueso, de color verde claro; desde la base crecen, de forma alterna, ramas más finas que el tallo pero de su misma tonalidad, que van dando a la planta una forma redondeada y compacta. Tiene una consistencia crujiente y al romperlo pierde bastante savia.
Hojas
Las hojas crecen a lo largo de las ramas de forma alterna; son alargadas, aplanadas, carnosas y terminan en pico (Foto 2). No presentan vellos, son más bien “cerosas”; tienen bien marcado el nervio central y en ocasiones son bipartitas o tripartitas. Tienen una textura grasa, con un bonito color verde mar, olor a limón-anisado y sabor entre picante y salado (Foto 3). El olor y el sabor son dos elementos de identificación muy importantes, podríamos decir que puedes reconocer el hinojo marino con los ojos vendados, solo con olerlo o saborearlo.
Flores y Semillas
Las flores del Hinojo Marino se agrupan en forma de paraguas (Foto 4). Son muy pequeñas, redondeadas, de textura grasa y con agradable olor. De su centro sale un estambre fino y solitario. Son de color amarillo brillante que crea un bonito contraste con el verde de la planta. Los frutos (Foto 5) son pequeños, con forma ovalada. Grasos y duros, en su interior guardan dos semillas de color pardo (Foto 6). Tienen un olor muy característico y se usan para hacer aceite esencial de Hinojo Marino.
Acabamos esta descripción con una consideración muy personal. Amamos al mar, no podemos estar mucho tiempo lejos del olor a salitre, del salpicar de olas, del brillo intenso de la luz sobre un horizonte de agua: el hinojo marino es parte de nuestro paisaje y de nuestra vida.
Propiedades y composición del Hinojo Marino
El Hinojo Marino es una planta silvestre de excelentes propiedades, desde siempre codiciada por la gente de mar. Es una planta rica en vitamina C, yodo, oligoelementos y sales minerales. Tiene propiedades diuréticas y depurativas, además estimula el apetito. Ayuda a prevenir la anemia, favorece la digestión, elimina gases y combate parásitos intestinales.
Cuándo recolectarla
La raíz del Hinojo Marino no tiene uso culinario ni medicinal. Tallo y hojas se pueden recolectar durante todo el año. La floración acaece de julio a octubre pero dependiendo de la zona puede verse antes en flor, nosotros lo vimos en junio por Tarifa . En otoño, tras la floración, las semillas están maduras y lista para la recolección.
Preparación del Hinojo Marino
Tenemos constancia de su uso como planta medicinal y culinaria desde hace más de 500 años; debido a su alto contenido en vitamina C los marineros la llevaban en sus largas travesías para combatir el escorbuto; en las Islas Baleares acabó para imponerse como un producto típico.
Uso culinario
Sus hojas y tallos se comen crudos en ensaladas, aliñado con vinagre, aceite y sal. Salteados con ajo y patatas. Se pueden acompañar con pan, tomate, queso y un buen chorreón de aceite de oliva. También con huevos revueltos y chorizo está espectacular. En las Islas Baleares se prepara como encurtido y es común su venta como conserva en vinagre. Las semillas tienen un sabor intenso, se usan como especia o para la producción de aceite esencial de Hinojo Marino. Las hojas y tallos tienen un sabor muy fuerte, algunos podrían no apreciar esta planta consumida cruda y a solas. Nosotros tenemos la costumbre de comerla cruda por el camino: es una gran fuente de vitaminas: para quienes viajan a pie consumir vegetales o comida fresca es casi un lujo.
Uso Medicinal
Rico en antioxidantes y vitaminas, se usa tradicionalmente para tratar problemas digestivos, mejorar la salud ocular y promover la salud de la piel, su aceite esencial es muy apreciado en la medicina natural y cosmética. Además, se cree que sus hojas y tallos tiene propiedades diuréticas y antiinflamatorias. Su contenido en vitamina C ayuda a combatir la anemia y el escorbuto.
Nombres Comunes
Perejil del mar, Cenojo de mar, cresta marina, hinojo de mar, hinojo marino, pastanaga, pastinaca marina, perejil de la isla, perejil de la mar, perejil marino, perejil marítimo y fenoll mari.
Curiosidades
Los marineros llevaban Hinojo Marino en sus largas travesías para combatir el escorbuto, pues no tenían la posibilidad de llevar y conservar vegetales y fruta fresca. El escorbuto es una enfermedad causada por la falta de vitamina C, causa debilidad y sangrados. El Hinojo Marino contiene alto contenido de vitamina C, se encuentra por toda la costa y es fácil de conservar.
comenta