Foto en color de unas dunas del Desierto del Sahara en Marruecos, lugar donde se forma el viento de Siroco
Desierto del Sahara, donde nace el Siroco, Marruecos (Viaje a Edén)

Siroco, origen y características de un viento nacido en el desierto

Húmedo y cálido, cargado de arena del desierto, portador de tormentas, el Viento Siroco es uno de los vientos principales que afecta los países de la Cuenca Mediterránea. En esta entrada aprenderemos como se forma, rumbo y características del viento Siroco, junto al origen de su nombre y el lugar que ocupa en la cultura mediterránea. En los Nombres de los vientos podrás conocer los otros grandes vientos que afectan a la Península Ibérica.

Tabla de contenido

Origen del nombre Sirocco

El nombre Sirocco procede del italiano antiguo “sirocco”, “scilòcco” o “silòcco”, que a su vez parece haber llegado al italiano del Árabe hispánico por mediación de los genoveses. De como se originó la palabra en Àrabe tenemos dos teorías. La primera pone el origen del nombre Sirocco en la palabra “šaláwq”,que a su vez procede del latín “Salum”, que entre los varios sentidos incluye el de “mar agitado”. La segunda teoría hace derivar Siroco de shulūq”, de la raíz semitica š-l-q, en arabe clásico s-l-q, que significa “hervir, quemar”. En ambos casos el nombre Siroco lleva consigo algunas de las características distintiva que veremos a continuación. Una tercera teoría, muy difundida y menos argumentada, basada principalmente en la similitud de sonido, plantea que el origen del nombre del viento Siroco proviene del topónimo Siria, llegado a nosotros desde el Griego antiguo, pasando por el latín «Syria». Cabe destacar que los Griegos conocían como Siria un territorio más ancho que el actual y que coincidía con las fronteras del imperio neo-asirio. También utilizaban el gentilicio Sirio para referirse a los pueblos del cercano oriente, sin más distinciones, que quedaban bajo el dominio del imperio Asirio.

¿Cómo se forma el Siroco?

El viento de Siroco nace en el Desierto del Sahara, cuando hay dos borrascas, una al sur de la península Ibérica, sobre la costa de Marruecos, y otra al norte sobre el Cantábrico, y dos anticiclones, al Este y al Oeste de la Península Ibérica. Si esta situación atmosférica coincide con la presencia de una borrasca en las capas altas de la atmósfera, tendremos lluvias sobre el Mediterráneo.

Características de Siroco

Siroco es un viento de sureste cálido y húmedo, su velocidad suele ser de 40 km/h. El Siroco absorbe calor desde su lugar de origen, el salvaje Sahara, y se carga de humedad a su paso por el Mediterráneo. A menudo este viento lleva en suspensión abundante polvo rojizo transportado desde el desierto, que provoca que el cielo se cubra de un manto color del ocre, este fenómeno se conoce como Calima. La combinación de Siroco y Calima provoca una situación sofocante, que no cesará hasta la llegada de las lluvias y tormentas que a menudo siguen este viento de cerca, y que son conocidas como lluvias de barro. No siempre se produce el fenómeno de la Calima y no siempre el Siroco trae arena del desierto, pero siempre sentirás la humedad mezclada con el intenso calor. Siroco es un viento que afecta sobre todo en el sureste peninsular, en especial modo las provincias de Málaga, Granada, Almería y Murcia. El rumbo real de Siroco oscila entre 112,5° y 157,5°; en la Rosa de los Vientos Sirocco corresponde a la punta de sureste.

Foto tonos sepia de un cielo cubierto de Calima
Cielo cubierto de Calima, Torcal de Antequera, Málaga (Viaje a Edén)

Vivencias de Siroco el viento en la cultura y en el alma

En muchas culturas mediterráneas Siroco está asociado con un malestar generalizado e irritación. Cuando su manto de calima cubre el paisaje, el sol no llegua a salir del todo, creando una sensación de taponamiento en el cielo, agobio y malestar físico que dura hasta que dura el viento, o sea varios días. Su polvo, memoria del deserto y de África, vuelve pesada la respiración.

Culturalmente Siroco es también sinónimo de locura. En España se suele decir “le ha dado un siroco” para expresar que alguien ha tenido un brote de locura, así como en italiano “Sciroccato”, palabra que hasta hace poco era muy utilizada, significa raro, loco, o describe alguien que ha tenido improvisamente una idea bizarra, fuera de lo normal.

Para la agricultura Siroco no es un buen viento, ya que deshidrata el suelo y las lluvias de barro no calman la sed de la tierra; más bien, para los agricultores, su llegada presagia sequías. Tampoco para la pesca este viento es bien recibido, al ser un viento cálido, calienta la superficie del mar con lo que anula todo movimiento vertical de agua más allá de alterar la temperatura, dificultando la vida de los peces, que faltan de un sistema termo-regulador. Este hecho queda bien reflejado por un dicho Balear: «Xaloc, mar molta, peix poc» (Jaloque, mucha mar y pocos peces) o «Vent Xaloc, vent aburrit» (Viento siroco, viento aburrido).

En Extremadura, Castilla la Mancha y algunas provincias de Andalucía interior, llaman Solano al viento de Siroco que se da en verano, cálido y sofocante, creando cierta confusión, sobre todo en Andalucía, donde normalmente se llama Solano al Levante. En las zonas de habla catalana y valenciana, al Siroco se le conoce como Xaloc o Jaloque.

En el alma y en la mente de quienes escriben, Siroco es un viento casi mágico, que trae al Mediterráneo el alma del Desierto y mezcla tierra de África al cielo de Europa.

comenta