Pirineos viento fuerte acampafa
Pirineos (Viaje a Edén)

Montar una tienda de campaña con viento fuerte

En esta entrada hablaremos de uno de los problemas de la acampada, sobre todo en alta montaña: montar una tienda de campaña cuando sopla viento fuerte. La entrada está pensada tanto para quienes se están iniciando en el viaje y en la acampada, cuanto para los más expertos; a esto se deben algunas obviedades. Conocer bien el viento, como se origina, como se mueve, que tipos, te será de gran ayuda. Buena lectura.

Tabla de contenido

Lo más importante: controla los nervios

Después de un largo día de camino montar una tienda de campaña con viento fuerte pierde gracia y ganas en nervios, el primer consejo es: relájate. Que te entre miedo, nervios o estrés, que te pongas a gritar o menos, el viento seguirá soplando, mientras que la tranquilidad te ayudará a ser rápido, efectivo y montar bien la tienda a pesar del viento y no tener que volver a hacerlo. Tranquilidad y concentración evitan que al abrir la mochila algo se vuele, que rompa uno de los palos por doblarlos con prisa y aplicar demasiada fuerza; que apoyes al suelo la funda de la tienda sin sujetarla para verla luego volar junto con los vencejos… Tranquilidad y concentración, siempre, cualquier cosa hagas por el monte o cuando viajas.

Eliges bien el lugar donde montar

Elegir el lugar donde montar la tienda de campaña es fundamental cuando sopla viento fuerte. Matorrales, muros de parideras, rocas, una pendiente, o cualquier obstáculo consistente que pones entre el viento y tu tienda es bienvenido; un bosque es un gran resguardo, pero muchos árboles sacudidos por el viento pueden significar ramas cayendo, ahora, la probabilidad que te dañen seriamente es tan baja como para no preocuparse, pero el tejido de la tienda podría sufrir daños por una rama de dimensiones reducidas. Busca un claro en un bosque, que el claro no llegue a las dimensiones de un pasto para 204 vacas, porque significaría estar en un espacio abierto. Aprovecho de la ocasión para recordar que a menudo es el simple sentido común que te aconseja o menos de acampara en un sitio…

Te pasará de dar vuelta con la tienda de campaña en la mano, deambulando de sitio a otro, preguntándote como averiguar de forma exacta donde el viento sopla menos. Es fácil. Coge un trapo/pañuelo/camiseta con las puntas de los dedos, ponte donde vas a montar la tienda y ve cuanto agita/levanta el viento el pañuelo. Si estás viajando con otra persona es el método perfecto, porque cada uno se puede poner en un sitio y mirar su propio pañuelo y el del compañero midiendo con la vista la fuerza del viento. Yo los vi hacer a dos viajeros alemanes por el Alto Altas. A falta de un compañero un palo clavado en el terreno te vale, a pesar de que no te dará charlas amenas.

Si el viento es fuerte y no hay resguardo, puedes plantearte construir con madera, piedra u otro material que tengas a mano, una “pantalla” para que el viento no golpee directamente la tienda. Es una buena idea, aunque simplemente para dormir mejor: algunas tiendas de campaña cuando sopla viento fuerte generan un ruido parecido al de un avión. Si optas para la construcción de una pantalla, asegúrate de que sea bien fuerte porque el viento la podría tirar encima de la tienda con las consecuencias que puedes imaginar. Esto de la pantalla es una buena solución también cuando encontramos un resguardo parcial, por ejemplo algunas rocas que tapan solo una parte del lado de donde el viento pega fuerte. Añado que todo depende de la intensidad del viento y del material que tienes a disposición para la pantalla, porque si hay viento a 150 km horarios la única opción que te queda es construir un muro de hormigón.

Prepara el lugar y sobre todo prepárate

Cuando montamos una tienda de campaña con viento fuerte, tenemos que ser rápidos y precisos, porque, hasta que la tienda está perfectamente montada, la presión del viento podría romperla. Esto quiere decir que tienes que preparar el lugar de antemano, limpiándolo de piedras u otros elementos que podrían dañar el fondo de la tienda, y sobre todo preparar a tí mismo. Quiero decir que necesitamos estar concentrados y concientes de todos los pasos necesarios a ejecutar. Mejor tomarse unos minutos para concentrarse que poner mano a la obra con prisa. Parecen consejos tontos, pero me ha pasado de comenzar a montar, para parárme y buscar desesperadamente con los ojos una piedra para clavar las piquetas…

La importancia de conocer bien tu tienda de campaña

Nunca es aconsejable salir de viaje o meterse por el monte con una tienda de campaña nueva sin haberla probado una y otra vez. Pero cuando las condiciones son adversas, como en el caso de viento fuerte, la importancia de conocer tu tienda de campaña es fundamental. Cuando montamos una tienda de campaña con viento fuerte no tenemos la posibilidad de experimentar, o quedar 15 minutos con la tienda medio montada reflexionando sobre la forma correcta de montarla. Conocer bien tu propia tienda de campaña es indispensable para elegir el lado correcto que enfrenta al viento, que quizás, entre todo los factores, es el más importante.

Que lado de la tienda poner de cara al viento

Para montar una tienda de campaña con viento fuerte, el lado expuesto directamente al viento tiene que ser lo que ofrece menor resistencia, o sea menor superficie, más elasticidad o juego, y mayor inclinación. Una superficie perpendicular al terreno ofrece mayor resistencia al viento, si está inclinada el viento deslizará sobre ella ejerciendo menos presión; menor la superficie menor el área sobre la cual el viento ejerce su presión; una superficie elástica tiene menos probabilidad de romperse que una rígida por la presión que ejerce el viento. Es un patrón general: tenéis que ir probando poco a poco como reacciona vuestra tienda en condiciones de viento más amables, por ser las características constructivas de cada tienda lo que en definitiva establece su resistencia al viento. Por tener más inclinación, superficie menor, y sobre todo bastante juego, por lo general el porche es un buen lado; si lo tapas con algo, por ejemplo el poncho, la tienda debería aguantar un poco más. Por lo general, no siempre.

A la hora de montar una tienda de campaña con viento fuerte, más allá de montarla bien, es importante que la base de la tienda, digamos los primeros 20 cm, no esté expuesta directamente a las ráfagas, por supuesto que si el resguardo que encuentras tapa la tienda por completo es mejor… La importancia de proteger antes que nada la base de la tienda de campaña cuando sopla viento fuerte se debe a varios factores. La base de los palos está anclada y tiene menos posibilidad de flexionarse y resistir al impacto del viento, mientras que la parte alta, siendo la mediana, no estando tan firmemente anclada, y por tener buena elasticidad, se flexiona más; si el viento se mete por debajo del suelo de la tienda de campaña ejercería una presión añadida hacia arriba, aumentando la probabilidad de que las piquetas salten; la base es más ancha que la parte superior, ofreciendo mayor superficie a la presión del aire.

Como montar la tienda cuando el viento sopla fuerte

Cada tienda se monta de una forma diferente, pero, a pesar de lo que las instrucciones podrían decirte: a la hora de montar la tienda de campaña con viento fuerte, primero clava el suelo de la tienda con al menos una piqueta, de esta forma simplemente te aseguras que la tienda no vuele hacia el cielo como una cometa mientras la dejas 2 segundo suelta para hacer algo. Si el montaje de la tienda te lo permite piqueta el suelo entero.

Después de clavar las piquetas, coloca los palos, pero antes de levantar y enganchar los tejidos a los palos, pon algo pesado dentro de la tienda, como la mochila o unas piedras, esto evitará que el viento sacuda la tienda y te permitirá montar más cómodo y rápido. El peso evita también que una sacudida desenganche uno de los palos. Obvio que si está montando un tarp el consejo no vale…

A menudo el viento sopla por ráfagas de mayor o menor intensidad, a veces hasta tiene breves parones: antes de empezar a montar esperas unos minutos y escucha al viento para ser bien consciente de «como» está soplando. Luego, mientras montas, aprovecha de las breves pausas o momentos de menor intensidad que el viento te ofrece y para cuando sopla fuerte.

Todas la tiendas vienen con tensores para vientos. Los tensores son cablesillos directamente cosidos al tejido exterior de la tienda, su función es aumentar la estabilidad de la tienda limitando los movimientos y las sacudidas. En caso de viento fuerte, tiene que montar los tensores para el viento, siempre. Es fácil, extiende el tensor y luego ánclalo al suelo con una piqueta o atalo a una piedra.

Conclusión

Recuerda algo muy importante: el viento no te avisa antes de comenzar a soplar con violencia o antes de parar de golpe, una buena observación del entorno durante tu viaje, así como el charlar con los lugareños antes de meterte en serio por lo salvaje, te será de gran ayuda para conocer como normalmente se comporta el viento por ahí. A pesar de todo lo que harás, si acampas a menudo y viajas en serio, antes o después pasará el día en que tendrás que quedarte despierto durante horas sujetando los palos desde el interior de la tienda para que el viento no los rompa, lo bueno es que pasada la noche tendrás una aventurilla más para contar.

El viento no pega fuerte solo en alta montaña o en zonas salvajes: en Tarifa el Levante puede superar los 100 km horario a nivel del mar y al lado de un chiringuito: viajar es bonito porque pasa de todo, hay que andar bien despierto y con cuidado, pero nunca con miedo.

Os dejo este enlace en youtube de un test de resistencia al viento realizado por la firma Vaude utilizando el módelo Hogan Ultralight Argon.

Buen viaje.

Tienda de campaña Vaude UL Hogan montada con fuerte viento en la Sierra de Pirin, detrás de un vivac, cerca de 3000 metros de altitud.
Tienda montada detrás de un vivac, Sierra de Pirin, Bulgaria (Viaje a Edén

comenta