Cuatros manos embarradas de arcilla roja y blanca durante un taller de habilidades de viaje
clay / arcilla Rafael Edwards

Usos de la Arcilla y sus tipos

Muchos son los usos de la arcilla desde la cosmética a la construcción, pasando por el arte más puro de la artesanía. En esta entrada encontrarás que es la arcilla y sus características, su historia y los tipos de arcillas (blanca, verde y roja), su composición mineral y sus usos medicinales e higiénicos tanto para viajes como para casa.

¿Qué es la Arcilla y cuáles son sus características?

Antes de conocer los posibles usos que puedes hacer de la Arcilla, es bueno hablar un poco de que es la arcilla, como se forma y sus características. Es una roca sedimentaria, al igual que la roca caliza, deben su formación a la acumulación de sedimentos que se consolidan a través de procesos químicos y físicos. Los sedimentos que formarán la arcilla son el resultado de la erosión de rocas que tienen en su composición feldespato (Silicato de aluminio); son rocas muy comunes, que constituyen el 60 % de la corteza terrestre. La sucesiva interacción del material sedimentario con el agua produce la caolinita o Silicato de Aluminio hidratado.

La caolinita o Silicato de Aluminio hidratado se va erosionando con el paso del tiempo dando lugar al caolín o arcilla blanca: es aquella que tiene menos impurezas y mayor porcentaje de caolinita. Dependiendo del nivel de hidratación, erosión y contaminación de otros minerales (hierro, magnesio o sodio) al que este expuesta la caolinita obtendremos diferentes colores y propiedades como la roja o verde.

Dentro de las características de la Arcilla encontramos que se raya fácilmente, es hidrófila, retienen bien el agua lo que le da plasticidad e impermeabilidad y tiene gran capacidad de absorción, cuando se moja se moldea con extrema facilidad y puede ser sucesivamente cocida adquiriendo dureza.

Historia de la Arcilla

La historia de la arcilla usada para fabricar objetos data de hace unos 100.000 años; en el paleolítico superior cocían la arcilla para hacer pequeñas figuras. Del uso terapéutico de la tenemos constancia “solo” desde el 2500 antes de la era común, en Mesopotamia, donde se han encontrado tablillas que tratan el uso medicinal de la arcilla. Los egipcios describieron el uso de la arcilla como antiséptico y antinflamatorio, y su uso para problemas intestinales (Papiro de Ebers).

En Grecia, el médico Galeno registraba casos del uso interno y externo de la arcilla en su tratado sobre la terapia con barro. Para uso terapéutico se llegaron a comercializar por todo el mundo clásico medallones de arcilla de la isla de Lemnos con el sello de la diosa Diana.

Así hasta nuestros días la arcilla, como ya hacían nuestros ancestros, se sigue utilizando tanto para el arte de la cerámica como para uso medicinal, por gente sedentaria y viajeros apasionados.

“Oficio noble y bizarro, entre todos el primero, es el oficio del barro, pues Dios fue el primer alfarero y el hombre su primer cacharro”

Copla popular de Triana

Esta bella copla popular, común en el barrio de Triana, remarca los antiguos orígenes y la importancia que la arcilla tuvo en la historia.

Tipos de arcillas: composición y usos

En la naturaleza podemos encontrar la arcilla y sus diferentes tipos, resultado de la mezcla de la caolinita con otros materiales y minerales, según el mineral que haya contaminado podrá ser de color verde, roja o blanca, veremos la composición de cada una de estas arcillas. Todas son antisépticas, antibacterianas y buen cicatrizante, actúan como analgésico y antiinflamatorio. Explicaremos sus usos tanto medicinales como para la higiene.

Tipos y su uso medicinal

Más allá de su uso en la higiene y limpieza la arcilla es también una medicina. Si durante el viaje sufrimos alguna caída, golpe con una roca que nos provoca un hematoma, nos sale algún tipo de sarpullido en la piel, dermatitis por el roce de piernas al caminar, ampollas dolorosas en los pies cansados de hacer kilómetros, o padecemos lumbalgia por el exceso de peso de la mochila, Un tipo ideal de arcilla es la VERDE que está compuesta por hierro, magnesio y oligoelementos. Como siempre se prepara el remedio mezclando la arcilla con agua hasta obtener una pasta que se aplica directamente sobre la zona a tratar, se deja secar y se remueve.

El dolor muscular y las agujetas son comunes durante los viajes al igual que las heridas por rozar plantas, escalar una pared o simples resbalones en los que acabas entre una zarza, para esto el mejor tipo de arcilla es la ROJA, compuesta por óxidos de hierro, hematita, sodio y potasio. La roja es un gran cicatrizante y aliviador de dolores musculares gracias a que favorece el riego sanguíneo.  La roja es también muy eficaz para dolores menstruales y de senos. Como cicatrizante mi hermana la utilizaba para su cicatriz después de la cesárea, obteniendo tan buenos resultados que los médicos pensaban que hacía tiempo que debía haber acudido para quitarse las grapas. También usó arcilla roja para su bebé como cicatrizante del ombligo, que se le cicatrizo y secó muy pronto. 

Las quemaduras forman parte de los viajes, al encender un fuego o simplemente el sol abrasa tu piel y no tienes aloe vera cerca… el mejor tipo de arcilla BLANCA o CAOLÍN, tiene componentes parecidos a la verde pero con menos oligoelementos. La Arcilla blanca es muy pura, no contiene ni fosforo, ni cloro, ni zinc; contiene principalmente aluminio y silíceo. La blanca también alivia la sensación de picor, especialmente útil si has pasado una hermosa noche a la luz de la luna mirando el mar pero te han acribillado los mosquitos.

A pesar de que como medicina un tipo de arcilla pude ser más indicado que otra, las tres se pueden intercambiar con buenos resultado.

Usos para la higiene

Para la higiene como pastas de dientes o champús ha sido más utilizada la arcilla blanca, aquí encontrarás diferentes formas de utilizarla:

La arcilla blanca, mezclada con un poco de agua e hierbabuena se convierte en una óptima pasta de dientes; de esta misma forma, a excepción de la hierbabuena, actúa como un buen champú y podemos usarla como un buen sustituto del jabón de platos.

Puedes usar de nuevo la arcilla blanca, haz una pasta con agua y échatela en las axilas, déjala secar y sacúdela en seco (se convierte nuevamente en polvo una vez seca) sirve para combatir el mal olor. Sobre todo para quienes viajan a pie y acampan en la naturaleza, son formas de cuidar la higiene sin contaminar y con un peso extremadamente reducido (se lleva solo el polvo y se hace la mezcla, con agua, sobre la marcha).

Para quienes practican supervivencia o, como nosotros, quieren ser lo más posible autosuficientes y/o sostenibles, la arcilla, al revés que la pasta de diente o el jabón de platos, se encuentra fácilmente en la naturaleza y a coste 0; si la compras, el precio según nuestra experiencia, varía de 5 a 10 euros por kilo. Remarcamos que la producción industrial de la arcilla es decididamente más sostenible que la de cualquier producto químico.

Si estás pensando en abaratar costes, deshacerte de los productos químicos y buscar ligereza la arcilla te será de extrema utilidad. Remarco que con un solo elemento, la arcilla, mezclado con agua, que siempre tienes a mano cuando no encima, tenemos pasta de diente, desodorante, producto de limpieza y para la higiene personal más medicina para varios usos. Nosotros la añadimos a nuestras mochila y a casa en Tarifa, y desde entonces no nos ha abandonado nunca.

comenta