El Hinojo silvestre (Foeniculum Vulgare) pertenece a la familia de las Apiáceas y es primo hermano del Hinojo Marino. Es una planta mediterránea muy común, fácil de encontrar y reconocer por su aroma y sabor anisado. En esta entrada aprenderás hábitat, propiedades, usos y como reconocer, recolectar y preparar el Hinojo Silvestre, junto con algunas curiosidades y una buena galería de fotos. Si te estás iniciando en este arte, la lectura de «Aprender a reconocer plantas silvestres comestibles» te será de ayuda. Buena lectura.
Tabla de contenido
- Hábitat
- Descripción, como reconocer el Hinojo Silvestre
- Composición y propiedades
- Cuándo recolectar el Hinojo Silvestre
- Preparación del Hinojo Silvestre
- Nombres Comunes
- Curiosidades
- Galería de fotos del Hinojo Silvestre
Hábitat
El Hinojo habita todas las zonas templadas del mundo; crece en campos y praderas, al borde de caminos y carreteras hasta 1200 metros. Es una planta silvestre que resiste poco el frío y las heladas, sus tallos se secan en invierno tomando un aspecto leñoso hasta la llegada de la primavera, cuando retoman su color verde brillante y vuelve a brotar. Su variedad de cultivo se llama Hinojo de Florencia muy cultivado y consumido en Italia. En España, hace unos años que se ha comenzado a extender su cultivo en la zona levantina para su exportación.
Descripción para Reconocer el Hinojo silvestre
El Hinojo Silvestre es fácil de reconocer por su tamaño y sobre todo por su característico olor parecido al anís. Podríamos confundirlo durante la floración con alguna planta de la misma familia, como la Thapsia Villosa pero si nos fijamos en sus hojas veremos que no se parecen en nada y la Thapsia no tiene el olor característico del Hinojo.
Morfología y crecimiento
El Hinojo es una planta bianual o vivaz quiere decir que crece y completa su desarrollo a lo largo de dos años, aunque algunos ejemplares pueden llegar a vivir más. Cuando es adulta llega a medir casi 2 metros . Suele crecer en colonias pero en ocasiones hemos encontrado ejemplares solitarios. Su morfología varía durante sus dos años de crecimiento, el tallo comienza a crecer verticalmente, ramificándose a medida que la planta madura. Las hojas se van desarrollando a lo largo del tallo y se vuelven más abundantes a medida que la planta crece, Las hojas quedan divididas en varias ramas y tienen un color verde brillante, dando a la planta en su etapa más joven el aspecto de un pequeño arbusto de ramas finas y suaves. En su segundo año, el bulbo y el tallo han engrosado lo suficiente para dar paso a la floración, ahora la planta es alta y de color verde apagado, serán sus flores las que brillen en bonitas y grandes umbelas. Tras esta etapa de crecimiento llegará el invierno y el hinojo adquirirá un aspecto leñoso a la espera de la primavera para volver a brillar si continúa su ciclo.
Raíz
La raíz del Hinojo Silvestre está formada por un bulbo de color blanco que se encuentra a poca profundidad, de la parte inferior del bulbo crece la raíz que es larga, gruesa y de color pardo (foto 1)
Cuando el bulbo está listo para su recolección sobresale de la tierra. Está formado por «capas» parecidas a las de una cebolla, al ir quitando las capas se vuelve más blanco y tierno; tiene la gran ventaja de no hacerte llorar como la cebolla.
Tallo
El Hinojo silvestre tiene entre 3 y 5 tallos que crecen conjuntamente del bulbo (Foto 2); miden normalmente entre 80 cm y casi 2 metros. Los tallos son duros, sin pelos; su interior está formado por una fibra blanca y esponjosa (Foto 3). En invierno los tallos se secan tomando un aspecto leñoso.
Hojas
Las hojas del Hinojo son finas como agujas y crecen en forma de Y griega (Foto 4); son pequeñas, fibrosas, sin vellos y de color verde intenso, crecen siempre de las ramas. Son muy numerosas y cubren toda la planta. Son muy aromáticas, al frotarlas huele parecido al anís.
Flores y Frutos
Las flores del Hinojo son pequeñas y muy llamativas, provocan un bonito contraste de color (Foto 5), amarillo intenso junto al verde de la planta; su explosión de color no pasa desapercibida, como tampoco su linda agrupación en forma de paraguas.
El fruto son bolitas pequeñas de color gris verdoso (Foto 6), salen tras la floración y tienen un aroma y sabor a anís especialmente fuerte, digo especialmente fuerte porque todas las partes del Hinojo tienen cierto sabor anisado; es una característica muy importante a la hora de identificar la planta. De sus frutos se saca un aceite esencial. Dentro del fruto se encuentra la pequeña semilla de unos 4 mm.
Composición y propiedades del Hinojo silvestre
Las Hojas del Hinojo silvestre están compuestas de sales minerales y vitaminas A, B y C. Los frutos son buenas para la digestión, tienen propiedades diuréticas y ayudan a expulsar los gases. El bulbo es muy rico en vitamina C, es un antioxidante.
Cuándo y Cómo recolectarlo
Si nos interesa recoger el bulbo del Hinojo esperaremos a que acabe el verano, su cosecha dura hasta la llegada del invierno; sabrás que el bulbo está listo para la cosecha porque sobre sale de la tierra. Cualquier herramienta útil para excavar, desde una cuchara a una pala, te vendrá bien para desenterrar el bulbo. Las hojas mejor recogerlas en primavera, antes de que florezca pues son más tiernas, un buen mes para recolectarlas es en otoño, nosotros utilizamos trocitos del tallo ya endurecido y hojas maduras para aromatizar infusiones. Para recoger las hojas puedes utilizar tus propias manos, tijeras, navaja o cualquier enser que te permita cortarlas. El Hinojo florece entre julio y septiembre, sus flores son pequeñas y frágiles por lo que debes tener cuidado a la hora de cosecharlas; los frutos y semillas se recogen tras el verano hasta finales de otoño, mejor recogerlas cuando están de color gris pardo porque tienen más sabor, una vez maduras son fáciles de coger, al tocarlas con los dedos caen.
Preparación
El Hinojo ya era conocido y preparado desde la antigüedad, sabemos que egipcios, griegos y romanos lo utilizaban tanto en la cocina como para la salud. Plinio el Viejo lo menciona en su libro Historia Natural e Hipócrates, considerado el padre de la medicina occidental, y otros médicos griegos y romanos mencionaron las propiedades medicinales del hinojo en sus escritos.
Uso culinario
El bulbo del Hinojo se puede comer crudo en ensaladas, cortado y aliñado con aceite, sal y pimienta; salteado solo o con otras verduras y en sopas. En Italia, se cocina el bulbo en varias recetas, aquí os dejamos una receta del Lazio la Finocchiella, fácil y deliciosa. Los tallos y hojas, bien picados, se echan en ensaladas o sopas, están buenísimas y dan a la comida un adorable sabor anisado, observa que el tallo y las hojas sean jóvenes porque te puedes encontrar con muchas fibras sobre todo si ya ha comenzado la floración. Las frutos, junto al bulbo, son las partes más conocidas y utilizadas de esta planta, se utilizan como sustituto del anís para la preparación de infusiones, salsas, dulces, panes y batidos. Estando de viaje nos resulta complicado hacer pan, pero en otoño las semillas del hinojo son nuestra principal infusión.
Uso medicinal
Advertencia, no somos curanderos, cualquier uso medicinal de la planta debería planearse con un experto o médico naturópata, este párrafo es puramente informativo.
- Los frutos del Hinojo contiene un alto contenido de anetol que es una sustancia que favorece la digestión. De ellos se obtiene aceite esencial muy utilizado en el mundo de la aromaterapia y la naturopatía.
- Destaca la capacidad de estimular la secreción láctea en mujeres lactantes. Para este fin, se prepara una infusión dejando reposar durante un cuarto de hora 20 gramos de frutos en 1 litro de agua hirviendo. Después del tiempo prescrito, se filtra y se consumen 2 tazas al día. En caso de hinchazón en los senos, se utiliza el decocción obtenido hirviendo durante unos minutos una cucharada de hojas de hinojo en 250 ml de agua hirviendo. Se deja reposar durante 10 minutos, se filtra y se agrega el filtrado a una infusión obtenida dejando reposar durante 5 minutos 10 gramos de malva en una cacerola de agua hirviendo. Todo se aplica con la ayuda de gasas como cataplasma sobre la parte irritada.
- Para combatir la aerofagia y el meteorismo, se prepara una infusión poniendo 1 cucharadita de frutos en 250 ml de agua hirviendo y dejándola reposar durante 5 minutos. Se filtra y se consume, dependiendo del caso, 1 tacita antes o después de las comidas principales. La misma infusión también es útil en casos de náuseas.
Nombre Comunes
Hinojo, abrojo, acinoji, acinojo, acinoju, ahinojo, alinoji, anisete, anís de Florencia, cinoho, cinojo, cinojo , enojo (2), enoyo, esmeldo, fenojo, fenol, fenoll, fenollo, fenoyo, fenullo, fenículo, finofio, finojo, fiollo, fioyo, funcho, hinojo amargo, hinojo común, hinojo doméstico, hinojo hortense, hinojos, hinojo salvaje, hinojo silvestre, hinojo vulgar, inojo, jenoyo, jinojo y linojo.
Curiosidades
- Los frutos de hinojo machacados y mezclados en partes iguales con arcilla verde ventilada se utilizan para preparar un dentífrico que tiene la propiedad de refrescar el aliento y fortalecer las encías.
- El aceite esencial de hinojo contiene estragol que tiene efectos alucinógenos y afrodisiacos, de hecho, en el Norte de África los frutos tienen fama de afrodisiacos.
Galería de Fotos
Autora del texto: Carmen Ruz Rábade
comenta