Foto Color. Hojas de una planta de hierbabuena (Mentha Spicata). Creative Commons atribución 4.0 internacional.
Hábitat junto a un río, Valle del Babia (Viaje a Edén)

Usos, propiedades y cómo reconocer la planta de Hierbabuena

La planta Hierbabuena (Mentha Spicata) pertenece a familia Lamiacea y podemos encontrarla de forma silvestre en casi todas partes del mundo. En esta entrada encontrarás: su hábitat, morfología, cuando recolectarla, cómo prepararla y algunas curiosidades. Si te estás iniciando, este artículo «Aprender a reconocer plantas silvestres comestibles«, y el vocabulario online de plantas silvestres, son una buena ayuda.

Tabla de contenido

Hábitat

La hierbabuena es originaria de Europa, en concreto del Mediterráneo, pero actualmente habita casi todas las zonas del mundo de climas templados hasta los 1200 metros. La Hierbabuena Busca suelos frescos y húmedos, por eso ama tanto riberas, lagos, estanques y praderas. No es una planta silvestre de lugares sombríos, necesita sol y luz . Existen cultivos de hierbabuena siendo uno de los mayores productores y exportadores Estados Unidos.

Foto Color. Hojas de una planta de hierbabuena (Mentha Spicata). Creative Commons atribución 4.0 internacional.
Hábitat junto a un río, Valle del Babia (Viaje a Edén)

Morfología general y crecimiento

La hierbabuena es un planta perenne que puede llegar a medir hasta 100 cm de alto. Es una planta que se reproduce rápidamente gracias a su propagación vegetativa, pues se reproduce por estolones, expandiéndose y formando grandes colonias. Su crecimiento es rápido, en cuanto enraíza un estolón pronto le salen las primeras hojas y comienzan a crecer los tallos.

Raíz

La raíz de la Hierbabuena es un rizoma. Un rizoma es un tallo horizontal subterráneo con varios nudos y de ellos salen raíces, un ejemplo de rizoma es el jengibre. En la Hierbabuena Silvestre, el rizoma es fino y de color marrón claro; las raíces que parten de él hacia todas direcciones son violeta oscuro (Foto 1).

Foto Color. Rizoma de una planta de hierbabuena (Mentha Spicata). Autor: Chiquihuerto.
Foto 1. Rizoma

Tallo

El tallo, entre 15-100 cm, es marrón, duro y presenta pelos finos, pero esto depende de los ejemplares; está ramificado y lleno de hojas desde la base a la punta, formando una planta compacta y alargada(Foto 2).

Foto Color. Tallo de una planta de hierbabuena (Mentha Spicata). Creative Commons atribución 4.0 internacional.
Foto 2. Tallo, Asturias (Viaje a Edén)

Hojas

Las hojas de la Hierbabuena Silvestre, de color verde vivo, ovaladas, de fino vello y un poco dentadas, crecen de forma opuesta a lo largo del tallo, quiere decir emparejadas (Foto 3). Al tocarlas se siente un relieve suave como la piel de una serpiente, un aroma intenso al olerlas, y al mascarlas nos deja un ligero amargor entre picante y mentolado, todas características que nos permiten reconocer la Hierbabuena Silvestre sin fallo.

Foto Color. detalles de Hojas de una planta de hierbabuena (Mentha Spicata). Creative Commons atribución 4.0 internacional.
Foto 3. Detalles de las hojas, Galicia (Viaje a Edén)

Flores y semillas

Otro elemento que facilita reconocer la Hierbabuena Silvestre son sus hermosas espigas; si te fijas bien en ellas, puedes ver que están formadas por pequeñas flores rosadas , del centro da cada flor sobresale un largo y fino pistilo, muy característico de su floración (Foto 4). De las flores secas emergen las semillas, son pequeñas bolitas de 0,5 mm, marrones, casi negras (Foto 5); tienen baja capacidad de germinación, por eso la Hierbabuena Silvestre se considera una planta estéril. Su propagación es vegetativa, quiere decir que se reproduce a partir de esquejes o estolones que se van extendiendo y dando lugar a una nueva planta.

Foto Color. Flores de una planta de hierbabuena (Mentha Spicata). Creative Commons atribución 4.0 internacional.
Foto 4. Flor en espiga
Foto Color. Semillas de Flores de una planta de hierbabuena (Mentha Spicata). Creative Commons atribución 4.0 internacional.
Foto 5. Semillas oscuras

Composición y propiedades de la Hierbabuena Silvestre

La Hierbabuena Silvestre está compuesta por vitaminas A y C; en hierro, potasio y calcio. Tiene propiedades digestivas, alivia gases, náuseas y cólicos. Reduce la congestión nasal y los resfriados. Calma irritaciones de la piel, alivia dolores de cabeza y combate el mal aliento.

Cuándo recolectarla

La Hierbabuena Silvestre es una planta perenne, podemos recolectar el tallo y las hojas durante todo el año, aunque la mejor temporada es desde final de primavera hasta principios de otoño, cuando la planta está activa, pues en invierno está en dormancia (reduce su crecimiento y desarrollo para guardar energía). La floración se produce desde finales de primavera hasta comienzo de otoño, la espiga de flores es delicada, si la tocamos las flores caen, y se recogen fácilmente.

Foto Color. colonia de una planta de hierbabuena (Mentha Spicata). Creative Commons atribución 4.0 internacional.
colonia de plantas, Asturias (Viaje a Edén)

Preparación

La hierbabuena es una planta usada desde tiempos antiguos tanto para uso medicinal como culinario. Aquí explicaremos como darle usos y sus beneficios.

Uso medicinal

Esta variedad de menta, con su perfume intenso e inconfundible, es sin duda la más conocida de sus hermanas. La infusión de Hierbabuena Silvestre se prepara fácilmente. Ponemos 1 cucharada de hojas secas a reposar durante 5 minutos en 250 ml de agua hirviendo, filtramos y tomamos la infusión en dosis de 2 tazas al día, mañana y noche. Es un buen calmante, útil para personas nerviosas.

Otra receta consiste en infusionar 30 g de hojas en 1 litro de agua hirviendo durante 10 minutos, filtramos y endulzados con un poco de miel y la cáscara de 1 limón. Calman los dolores viscerales, las diarreas crónicas y regulan la menstruación. Dosis: de 1 a 3 tazas al día según las necesidades.

Como desinfectante de las vías orales, la hierbabuena silvestre se prepara dejando reposar 1 cucharada de hojas en 250 ml de agua hirviendo durante 10 minutos y filtradas, se usa para gárgaras desinfectantes de las vías orales.

Entre los muchos usos de la menta, uno de los más simples y comunes es el té, que se prepara de la manera más básica. Se coloca una cucharadita de hojas de menta secas en una taza y se vierte agua hirviendo sobre ellas. Se deja reposar durante 10 minutos, se filtra y se sirve. El té de hierbabuena tiene propiedades refrescantes y digestivas, y se aprecia especialmente en verano.

Uso culinario

De la Hierbabuena Silvestre se utilizan el tallo y las hojas para hacer refrescantes y aromáticas infusiones, su preparación es sencilla, en un cazo echamos un puñado de hojas entre unas 5-7, el tallo es la parte que más aceite esencial tiene podemos romperlo en el agua para que dé más sabor, echamos un par de tazas de agua y lo dejamos hervir 5 minutos. Colar las hojas o beberlas en la infusión es una elección al gusto. Si dejamos las hojas al acabar y echamos más agua siguen teniendo sabor. Puedes utilizar las hojas para condimentar pastas y sopas. Hay platos riquísimo con las hojas como los spaghettis con salsa de tomate e hierbabuena Silvestre y en ensaladas dándoles un toque fresco. Las flores no tienen mucho sabor pero puedes echarlas en las infusiones junto a las hojas dando un toque suave y delicado. Las semillas no tienen ningún uso culinario.

Foto Color. Hojas de una planta de hierbabuena (Mentha Spicata). Creative Commons atribución 4.0 internacional.
Hojas

Curiosidades

Con la hierbabuena silvestres, y las variedades de menta en general, se puede preparar un dentífrico que, además de mantener blancos los dientes, perfuma el aliento. Para ello, se mezclan 5 g de hojas en polvo con 10 g de arcilla blanca, más la cantidad de agua necesaria para que se quede una consistencia pastosa. Lavar los dientes 2-3 veces al día después de las comidas.

Nombres Comunes

Hierbabuena, hierba buena, hierba buena común, hojas de Santa María, hortelana, mastranzo, mastranzo menor, menta, menta griega, menta hortense, menta verde, sándalo de jardín, yerbabuena, yerba buena, yerba buena común, yerba buena de los huertos, yerba buena española, yerba de huerto, yerba del tiñoso, yerba olorosa, yerba santa.​

Ilustración científica de una planta de hierbabuena. Dominio público.
Dibujo científico- Dominio público.

Galería de Fotos

Autora del texto y fotos: Carmen Ruz Rábade

comenta